Judy Cantor: Las pinturas negras de Carlos Alfonzo
Carlos Alfonzo (1950, La Habana-1991, Miami): pintor que emigró de Cuba a los Estados Unidos durante el éxodo del Mariel en 1980 y ganó reconocimiento aquí como un artista importante. Alfonzo “realizó lienzos expresionistas; obras apasionadas y coloridas, con fuertes contornos negros y símbolos santerianos cubanos. Gran parte de su trabajo fue autobiográfico. Su obra estuvo representada en la exposición Outside Cuba y la exposición itinerante Cuba-USA: The First Generation y fue objeto de varias exposiciones individuales en instituciones como el Miami Art Museum, el Southeastern Center for Contemporary Art en Carolina del Norte, el Bass Museum of Art en Miami Beach y la Hal Bromm Gallery en Nueva York.
Alfonzo tomó elementos de la santería cubana, el misticismo católico medieval y las cartas del tarot para construir una densa red de símbolos que flotan en enormes lágrimas límpidas. Donde las lágrimas no pueden parar refleja la violencia que experimentó Alfonzo antes de huir con los Marielitos exiliados por Castro en 1980. Pero la obra también contiene pistas sutiles que evocan la homosexualidad de Alfonzo y el miedo y la ira generados por la epidemia del SIDA. A mediados de la década de 1980, los estadounidenses que estaban asumiendo miles de muertes comenzaron a unir enormes colchas (mientras el artista cosía varios lienzos para esta imagen) llenándolas con símbolos de sufrimiento, pérdida y desafío. En la pintura de Alfonzo, la imagen de una lengua atravesada por una daga es un amuleto de la santería contra los chismes y el “mal de ojo”, dos respuestas a los hombres VIH positivos que eran comunes en los primeros años de la epidemia. Los rumores y las insinuaciones dieron lugar a la percepción de que el sida era una enfermedad que afectaba sólo a los homosexuales, y el mal de ojo evoca la creencia generalizada de que las lágrimas de los infectados eran portadoras del virus. Alfonzo murió de sida cinco años después de terminar esta obra.
Ido pero quizás no olvidado
Los lienzos grandes y oscuros de esta galería se conocen, por razones obvias, como las “Pinturas Negras”, configuraciones abstractas y sobrias que contrastan poderosamente con las obras tempranas más recargadas de Alfonzo. El popular y prolífico artista, que llegó a Miami con el éxodo marítimo del Mariel, creó estas pinturas en los meses previos a su muerte de una hemorragia cerebral relacionada con el SIDA en 1991. Las obras comparten un conjunto de imágenes que eran simbólicas para el pintor de 40 años al final de su vida: una cabeza grande y sin rostro, el contorno de una figura arrodillada y, en el fondo, formas parecidas a rascacielos, sustitutos de almas a las que el artista se refería como “testigos”.
“Carlos estuvo muy activo hasta el final”, recuerda el artista Cesar Trasobares, amigo cercano de Alfonzo y ex director de Arte en Lugares Públicos de Metro-Dade. “Recuerdo que un día fui al estudio de Carlos y lo vi gateando por el suelo con un pincel en la mano. Estaba débil, pero estaba decidido a terminar el cuadro. Eso era lo que importaba”.
Aunque la idea pueda sonar morbosa, la muerte se convirtió en obra de Carlos Alfonzo. Los curadores y coleccionistas coinciden en que los lienzos oscuros y simbólicos que produjo en los últimos meses de su vida fueron sus mejores. Apenas unos meses después de su muerte, tres de ellos fueron incluidos en la prestigiosa Bienal Whitney de Nueva York, lo que permitió a un público internacional conocer su legado. Un cuadro que valía 12.000 dólares en el momento de la muerte de Alfonzo puede alcanzar hoy más del triple de esa suma. Y gracias a los coleccionistas que tienen un evidente interés financiero y filantrópico en su fama, el legado de Alfonzo seguramente perdurará. Pero su caso es una excepción en el mundo del arte. Son más comunes las historias de artistas menos celebrados cuyas batallas perdidas contra el SIDA han hecho que sus creaciones acaben en el basurero de la historia del arte.
“¿Qué pasa con los perdedores?”, pregunta Pat Jones. “¿Qué pasa con aquellos que pudieron haber tenido una carrera brillante pero que estaban al principio de ella cuando murieron? No tuvieron realmente la oportunidad de desarrollar… un mercado real para su trabajo”.
Jones, ex directora del South Florida Art Center, es la coordinadora en el sur de Florida del Estate Project for Artists with AIDS, una organización sin fines de lucro dedicada a ayudar a los artistas a planificar la preservación de sus obras después de su muerte. También es una de las impulsoras de “Touched by AIDS”, una exposición que se inaugura el 11 de marzo en la Centre Gallery del Miami-Dade Community College y que exhibirá el trabajo de trece artistas de Miami, entre ellos Alfonzo, que han muerto de SIDA.
“Una de las funciones de un artista es puramente producir objetos y material estético”, observa Patrick Moore, director del Estate Project, con sede en Los Ángeles. “Pero creo que una función igualmente esencial es documentar una época particular a través de la práctica del arte. Estamos en medio de una agitación increíble debido a una enfermedad en particular, y si preservamos y estudiamos esta obra creo que vamos a tener una imagen histórica real de una época determinada”.
Peter Menéndez sabe exactamente lo que quiere decir Moore. Arquitecto y coleccionista, Menéndez recuerda una época en la que sentía que asistía más a servicios conmemorativos de artistas que a inauguraciones de galerías. “En realidad empezamos a perder gente en 1990, 1991 y 1992”, dice Menéndez con tristeza. “Una persona tras otra”. Las obras expuestas en su casa, muchas de ellas de artistas cubanos afincados en Miami, sirven como recordatorios de amigos perdidos.
Y más de una vez Menéndez ha tenido que asumir la dolorosa tarea de clasificar las pertenencias de las casas de amigos fallecidos, a veces descubriendo un conjunto de obras de arte que nadie, excepto el artista, sabía que estaban allí. “Es una especie de modus operandi”, dice Menéndez. “La mayoría de la gente cree que va a superar la enfermedad. Creen que van a recuperarse, así que no hacen planes para su trabajo”.
De hecho, la rápida propagación de la epidemia del sida hace una década afectó especialmente a la comunidad artística del país y creó una cantidad sin precedentes de artistas que perdieron su trabajo en la flor de su carrera. Las muertes se acompañaron de una pérdida desenfrenada de propiedad intelectual. “Los artistas quieren hacer arte”, señala Moore. “No quieren ocuparse del negocio del arte”.
En el caso de los artistas con sida, la pérdida de trabajo se vio a menudo exacerbada por el estigma asociado a la enfermedad. En algunos casos, lamenta Moore, se destruyeron herencias enteras dejadas a familiares porque los miembros de la familia no aprobaban el contenido de las obras o porque los supervivientes las consideraban basura. “Lo más habitual es que simplemente no sepan qué hacer con el arte”, dice Moore. “Todos podemos imaginarnos a nuestras madres y padres tratando de lidiar con algunas de las obras de arte que vemos en las galerías hoy en día”.
El Estate Project, que se puso en marcha en 1991, publicó rápidamente Future Safe, un folleto para artistas visuales, escritores, cineastas y coreógrafos que explica los procedimientos legales básicos para los testamentos y enumera las agencias de arte que podrían aceptar obras para sus archivos o ayudar de otro modo a un artista a colocarlas. (Future Safe aconseja a todos los artistas, independientemente de su salud, que hagan planes para la supervivencia de su obra después de su muerte).
Moore pronto comenzó a buscar otras ciudades que pudieran beneficiarse del Estate Project. Contrató a Jones para que dirigiera el proyecto en Miami el año pasado. “Descubrí que había una enorme cantidad de muertes en Miami”, dice Moore. “Lo que descubrimos que era diferente en Miami que en otras ciudades era que el gran período de impacto y pérdidas ya había ocurrido”.
De hecho, Jones ha tenido dificultades para identificar a los artistas de la zona que podrían beneficiarse del Estate Project. Una de las razones es que, con la medicación, las personas con VIH viven más tiempo. Y a medida que continúa la epidemia del sida, cada vez más artistas son conscientes de la importancia de poner sus asuntos en orden. Jones no puede decir exactamente que la falta de casos urgentes sea un problema, pero ha significado que ha tenido que replantearse la función del Estate Project aquí: «Estamos cambiando nuestro enfoque de centrarnos en los artistas vivos y ayudarlos a planificar sus herencias a documentar y preservar el trabajo de los artistas que ya no están».
César Augusto es probablemente más conocido como el autor del extravagante mural que se encuentra en la fachada de la Casa Camillus en el centro de Miami. Augusto, una figura familiar en la comunidad gay de Miami, no fue bien recibido por el mundo del arte, pero a menudo realizó proyectos comunitarios y expuso en espacios alternativos. Algunas de sus pinturas todavía se exhiben en un salón de bronceado en Coral Gables, donde realizó una exposición poco antes de su muerte el pasado mes de septiembre. Augusto le dejó su obra a su primo José Luis Ayala, pero gran parte de ella se encuentra guardada en la casa de Andrew Cohan, un exnovio.
Se desconoce el paradero de gran parte de la obra. Por ejemplo, Cohan recuerda con cariño una manada de grandes jirafas de madera que Augusto hizo durante un verano en Provincetown y colocó en el jardín de su casa alquilada. Cohan encontró las jirafas entre una pila de cosas en su garaje, pero resultó que todas habían sido decapitadas; las cabezas de las criaturas simplemente habían desaparecido.
“Tengo una sensación en el estómago que me dice que alguien debería hacer algo”, dice Cohan, que trabaja para AT&T y sabe poco sobre la mecánica del mundo del arte. “No estoy en condiciones de encontrar todo el material de Cesar y organizar una exposición”.
El agente inmobiliario Jim Kitchens conoce esa sensación. Tiene una lista de “cosas por hacer” pegada en su refrigerador. Entre las tareas habituales hay una que se destaca y que lleva mucho tiempo en la lista: encontrar un comerciante de arte que represente la obra de Humberto Dionisio.
“El problema es encontrar a alguien en quien pueda confiar”, dice Kitchens. “Una persona que se encargue de ello”. Dionisio, otro artista de Mariel, murió en 1987. No dejó sus obras a Kitchens, sino a Michael Ford, diseñador gráfico de la Biblioteca Pública de Metro-Dade y socio de Dionisio. Cuando Ford murió, el patrimonio pasó a manos de Kitchens.
“Ha sido una verdadera odisea en muchos sentidos”, admite Kitchens, que trabaja como peluquero además de vender propiedades. “La preservación de las obras por sí sola es un gran trabajo, y si no estás en el mundo del arte realmente no sabes qué hacer con ellas”. Suspira. “La gente me dice que es muy difícil crear un mercado para un artista muerto”.
Dionisio se formó como diseñador gráfico y en Cuba trabajó creando carteles para la Biblioteca Nacional. Según Kitchens, cuando llegó a Miami no le impresionó la escena artística local. Dionisio acabó haciendo una exposición individual en la Biblioteca Pública de Key Biscayne, pero en general no le preocupaba conseguir representación en una galería comercial. “Pensaba que Miami era una nimiedad comparada con La Habana”, recuerda Kitchens.
Eso no impidió que Dionisio siguiera haciendo arte. Cuando murió a los 37 años, dejó un legado de alrededor de 400 pinturas, dibujos y obras en técnica mixta, además de ejemplos de sus carteles que trajo consigo desde Cuba. Las obras ahora cubren las paredes de la casa de Kitchens en Bird Road. Lienzos enrollados sobresalen de los armarios. Una pila de carpetas negras que contienen los dibujos del artista se encuentra en un estante.
“Solía visitar todas estas casas elegantes y veía todo este arte en las paredes y me decía a mí mismo: ‘Algún día tendré arte hermoso’”, reflexiona Kitchens. “Bueno, llegó a raudales. Lamento que Humberto y Michael hayan tenido que morir para que esto sucediera”.
Aun así, Kitchens sabe que debe haber una mejor manera de honrar la memoria de Dionisio que decorar una casa privada.
Espera que la exposición en Miami-Dade incite el interés en la obra por parte de los curadores y coleccionistas locales. Las pinturas de Dionisio ganarán mayor difusión cuando pasen al banco de imágenes de Internet del Estate Project, una “galería virtual” que sirve como centro de intercambio nacional de obras de artistas que han muerto de SIDA.
Pero hasta ahora, los esfuerzos de Kitchens por colocar la obra han sido inútiles, salvo por un logro. Hace varios años, los conservadores del Instituto Smithsoniano se pusieron en contacto con él porque habían visto las pinturas de Dionisio en una exposición colectiva itinerante. Posteriormente, Kitchens donó dos obras de Dionisio y sus documentos personales al Smithsonian. En 1994, viajó a Washington, DC, para el Día Mundial del SIDA. Colgando justo en la puerta de la Galería Nacional estaba una de las obras de Dionisio, una gran cruz blanca sobre plexiglás pintada con imágenes de hombres desnudos ascendiendo al cielo, el homenaje del artista a los amigos que habían muerto de SIDA. Cuando Kitchens leyó la etiqueta que acompañaba la obra —“Regalo de Jim Kitchens en honor a Michael Ford”— lloró.
Siguiendo el consejo de un curador del Smithsonian, Kitchens ha hecho diapositivas de todas las obras de Dionisio que posee. Una vez hecho esto, está listo para dejar ir la obra. Si tan solo alguien la tomara. “Tengo piezas que me gustaría que estuvieran en las colecciones de los museos de Miami”, dice Kitchens. “No puedo decir que realmente sepa dónde pertenecen, pero no creo que pertenezcan a mi casa”.
La ex crítica de arte del Miami Herald, Helen Kohen, sostiene una hoja de diapositivas frente a la luz fluorescente de la oficina de la Galería Central en el Campus Wolfson del MDCC. Observa las obras que se incluirán en la exposición “Touched by AIDS”, de la que Kohen es co-curadora. Algunas de las imágenes sugieren cómo los artistas lidiaron con la enfermedad a través de su arte. Tomas Touron, por ejemplo, un artista que comenzó a pintar sólo después de descubrir que era VIH positivo, representó figuras masculinas con púas atravesando sus cuerpos para simbolizar los estragos físicos y espirituales de la enfermedad. Un inquietante autorretrato del artista de South Beach Craig Coleman tiene ojos hundidos y dientes castañeteantes. Un rostro de cerámica de José Bernardo puede verse como una máscara mortuoria. Pero Kohen enfatiza que la idea de “Touched by AIDS” no era ser una exposición de arte sobre el SIDA, sino más bien celebrar el trabajo de un grupo diverso de artistas locales en gran parte olvidados.
“Este no es un programa sobre sangre, gore y células T”, dice. “Se trata de la vida, de una vida prolongada. Se trata de lo que estas personas hicieron. Las cosas maravillosas que hicieron cuando estaban vivas”.
Durante el último año, Kohen ha estado trabajando en la exposición con Jones, del Estate Project; Barbara Young, curadora de la Biblioteca Pública de Miami-Dade; y Margarita Cano, ex curadora de la biblioteca. Tomando prestadas obras de coleccionistas, herederos y amigos de los artistas, las mujeres han reunido más de 50 obras de trece artistas. Alfonzo será sin duda una de las obras más destacadas, pero las curadoras esperan renovar el interés por la obra de otros artistas que no ha sido vista por el público desde sus muertes.
“Hemos estado literalmente excavando en los garajes de la gente”, anuncia Kohen. La oficina de la galería tiene un ambiente apropiadamente caótico. Hay esculturas en el suelo; bolsas de ropa que contienen disfraces de drag de ediciones pasadas de la Fiesta Blanca en Vizcaya cuelgan por la habitación. La muestra también incluirá fotos de los artistas fallecidos, poemas y obras de arte de amigos y otros artículos personales, como una urna hecha por el artista de cerámica Carlos Alves para guardar las cenizas de César Augusto.
Jones, Kohen, Young y Cano se sientan alrededor de una mesa de conferencias, revisando una lista de artistas: Sheldon Lurie, el primer director de la Galería Frances Wolfson del MDCC, también pintor realista; Juan González, quien dejó Miami para una carrera exitosa en Nueva York; Coleman, quien, como la drag queen Varla, a menudo se lo podía ver sentado en la ventana de su estudio en el Centro de Arte Española Way, saludando a los transeúntes.
“Tengo una postal de Carlos Alfonzo diciendo que va a donar una impresión a la biblioteca”, dice Cano. Kohen hurga en una pila y muestra varias invitaciones a servicios conmemorativos. Young mira una carpeta sobre el artista conceptual Fernando García en los archivos del departamento de arte de la biblioteca. Le tenía un cariño especial a García, que tenía 44 años cuando murió en 1981. “Era tan encantador”, recuerda. “Siempre sonriente, siempre cálido. Traía flores o un pastelito cada vez que venía a la biblioteca. Y siempre tenía ideas geniales”.
Sus ojos se nublan mientras revisa los papeles: catálogos de exposiciones, una vieja solicitud de subvención con una foto de pasaporte de rostro fresco adjunta, notas personales, un obituario del Miami Herald. Saca una invitación para una “sinfonía de lectura” que García organizó en la biblioteca. “¿Recuerdan?”, pregunta a las demás. “Esa mañana fue muy divertida”. Las mujeres sonríen por un momento, luego se quedan calladas. “Se han derramado muchas lágrimas”, explica Kohen. “Cuando comenzamos este proyecto, Barbara, Margarita y yo llorábamos todo el tiempo”. Organizar “Tocados por el SIDA” ha suscitado recuerdos agridulces de una época anterior a que Miami se ganara la reputación de capital del arte latinoamericano, o antes de que se convirtiera en una ciudad con museos que luchaban por el prestigio en el circuito nacional de arte contemporáneo. Cano dio a conocer a muchos de estos artistas ahora fallecidos en muestras que ella comisarió en la sucursal principal de la biblioteca, cuando todavía estaba ubicada en la bahía del centro de la ciudad, muestras que fueron reseñadas por Kohen.
Kohen recuerda que en aquella época había un espíritu de libertad entre los artistas de Miami, un sentido de comunidad más que de carrera profesional. “La escena artística de los años ochenta era muy pequeña, muy atrasada; era retro”, dice. “Y fue impulsada realmente por los cubanos que crecieron aquí o llegaron con Mariel. De eso no hay duda”.
Todos los artistas de la exposición, excepto dos (Coleman y Lurie), provenían de familias cubanas. Los artistas conocidos como “la generación de Miami” crecieron aquí, formaron parte de la primera ola de inmigrantes cubanos posrevolucionarios. En 1980, el éxodo del Mariel trajo a Miami un grupo variado de artistas homosexuales que no habían sido favorecidos por el gobierno de la isla. Juntos, dice Kohen, “convirtieron el ‘Miami, el desierto cultural’ en un cliché cansado”. La arremetida del SIDA puso fin abrupto a la vitalidad floreciente de esa joven escena artística de Miami, algo que nadie esperaba.
“¿Recuerdan cuando decían que sólo los haitianos tenían sida? Por supuesto, nadie limpio y blanco podía tener sida”, dice Kohen con sarcasmo. “Pero la primera generación de personas que murieron de sida aquí provenían de buenas familias religiosas. ¿Quién había oído hablar de algo así?”.
Sin duda, no Beatriz Brito. Una mujer de belleza clásica con un pelo blanco elegantemente corto, Brito parece más joven de sus 71 años. Está sentada en un sillón de felpa en su sala de estar en Kendall, hojeando un álbum de recortes que contiene recuerdos de su hijo Wil, diseñador de joyas. Las fotos muestran a un joven guapo y sonriente, jugando al bingo con personas mayores en un asilo de ancianos y actuando en una producción de teatro comunitario.
Cuando Wil le dijo a Brito que tenía SIDA, ella sólo tenía una vaga idea de lo que significaba esa palabra. “Él dijo: ‘Mamá, esto significa que voy a morir’”, recuerda. “Yo le dije: ‘Bueno, todos vamos a morir en algún momento’, y él dijo: ‘No, mamá. Esto significa que voy a morir antes que tú’”. Empezó a ir con Wil a médicos y organizaciones locales de SIDA, y reunieron toda la información que pudieron. “Aprendimos juntos sobre el SIDA”. Murió en 1990, cuando tenía 40 años.
Brito lleva varias piezas de joyería hechas por Wil, incluyendo un brazalete de oro con dos manos entrelazadas que él describió como “las manos de Dios”. Ella va al dormitorio y saca una corona adornada de rosas y hojas doradas que se exhibirá en la Galería del Centro. Brito toma una foto de la mesa que muestra a una joven llamativa con piel de porcelana, luciendo el tocado en su boda. La foto es de la sobrina de Brito, Elena Alonso-Ochoa, quien también murió de SIDA en 1990. Ese fue también el año en que murió el hijo menor de Brito, Jon Fernando, también de una enfermedad relacionada con el SIDA. Jon tenía 35 años, era un artista que vivía en Nueva York. Al igual que su hermano, pasó sus últimos días en la sala de estar de la casa de la familia en Kendall.
Jon realizó pinturas icónicas sobre vidrio y grandes platos de vidrio con intrincados y coloridos diseños de frutas o flores y figuras bizantinas. Bette Midler los coleccionaba. Algunos de los platos están expuestos, etéreamente iluminados desde atrás, en una vitrina en la sala de estar de Brito. Cuando Jon enfermó gravemente, ella fue a la galería de Nueva York y se llevó todo su trabajo a casa. “Llamé al dueño de la galería y le dije: ‘No vendas ni una pieza más’”, recuerda.
Brito ha convertido su casa en un museo de las obras de su familia. Las pinturas de Jon cubren las paredes de la sala de estar. Las llamativas piezas de joyería de Wil están expuestas en una mesa auxiliar. Una escultura de la hija de Brito (una máscara del rostro de Wil con astas) también decora la sala de estar, al igual que varias esculturas similares a las de Giacometti realizadas por su esposo, un abogado y hombre de negocios que se ganó brevemente la vida como artista cuando llegó aquí desde Cuba en 1961. Ahora vive en un asilo de ancianos, después de haber sufrido un ataque cardíaco y varios derrames cerebrales que, según Brito, fueron provocados por el dolor por la muerte de sus hijos.
Brito abre un segundo álbum de recortes, el de Jon, y hojea sus viejos boletines de notas, recortes sobre sus platos de las revistas Town and Country y New York, su currículum, su obituario. “Tenía todas estas cosas en una caja, una para cada uno de mis hijos”, dice. “Decidí poner las cosas en orden”. Brito ha documentado todo el trabajo de sus hijos en diapositivas de una manera que Pat Jones, del Estate Project, considera ejemplar. Organizar el trabajo ha sido una forma de mantener unida a su familia, dice Brito.
Un tercer álbum está lleno de artículos sobre el SIDA recortados de periódicos y revistas. Brito trabaja con grupos de apoyo para personas con SIDA y habla públicamente sobre su desgarradora experiencia cuando se le pregunta, con el fin de educar a otras familias que enfrentan la enfermedad. Regularmente trabaja como voluntaria con pacientes de SIDA en el Mercy Hospital. “Ayudar ayuda”, dice Brito, aunque admite que no está realmente segura de cómo sobrevivió. “De repente, mi mundo se acabó”. Se encoge de hombros y fuerza una sonrisa. “Hablo de estas cosas, pero realmente no puedo creer que me hayan sucedido a mí”.
Su mayor consuelo es vivir entre las obras de sus hijos. Brito recorre con la mirada los cuadros de Jon en las paredes y los platos en la despensa. Sonríe mientras acaricia la pulsera de oro que Wil le regaló y lleva en la muñeca. «De esta manera sé que siempre estarán aquí conmigo».
Publicación fuente ‘Art-Solido’, julio, 2017
Responder