Marelys Valencia: Performatividad y plástica: la obra de Leandro Soto durante la década ‘contaminada’ de los 80s en Cuba

Archivo | Artes visuales | Memoria | 12 de enero de 2019
©Leandro Soto junto a una de sus obras

Publicado en Latin American Theatre Review (no. 2, primavera, 2016), aquí les va este ensayo de la ensayista y poeta Marelys Valencia sobre Leandro Soto, uno de los artistas fundamentales de los años 80 en Cuba.

«Con ‘Ancestros’ Soto despliega su independencia de la narrativa oficial y reafirma la condición subversiva del performance en el espacio público. Cabe la comparación con Ana Mendieta y su trabajo con las ceibas antes de su primer viaje a Cuba a finales de los 70s. Curiosamente, el tronco de la ceiba utilizada por Soto en Cienfuegos se asemejaba a una vagina. Esta variante antropomórfica de la ceiba nos remonta a un universo textual, a otro lenguaje de referencialidad materna, dador de vida. El tributo de Soto a la ceiba-objeto, ceiba-madre, desplazaba el culto al Estado patriarcal y su ilusión de un paradigma de hombre libre de “prejuicios religiosos” y de otra identidad que no fuera la creación de, desde y para la Revolución».

[Para leer «Performatividad y plástica: la obra de Leandro Soto» en PDF]