Iván García: Cuatro vuelos no programados despegaron desde La Habana hacia Caracas tras el fraude electoral de Nicolás Maduro

DD.HH. | 1 de agosto de 2024
©Vuelo VO3493 Habana-Caracas del día 30 de julio

«La necesidad de proveer desde Cuba personal de absoluta confianza, capaz de custodiar y proteger a Nicolás Maduro y los más altos mandos del régimen que respaldan al mandatario en su planes de proclamarse ganador de las elecciones del 28 de julio, es el propósito de los vuelos que desde el martes 30 han despegado desde la Habana rumbo a Caracas», reveló a DIARIO LAS AMÉRICAS una fuente debidamente informada en Venezuela, quién asegura que en medio de la crisis creada tras los comicios, «ni Maduro ni sus allegados se sienten confiados de los militares que los rodean y los deben proteger porque están conscientes de las divisiones que reinan entre los militares venezolanos en estos momentos».

Asimismo acaba de trascender como noticia de último minuto que en las labores de impresión de las nuevas actas electorales que el CNE pretende mostrar a observadores internacionales, participa un grupo de personas con rasgos asiáticos que fueron trasladados desde Cuba a Caracas en un vuelo de Conviasa, la madrugada de este 31 de julio.

Al menos tres vuelos comerciales, sin previa programación, habrían salido de La Habana rumbo a Caracas, el martes 30 de julio y el cuarto vuelo se alistaba a despegar en el momento de redactar este reporte, informaba a DIARIO LAS AMÉRICAS, una fuente desde la isla.

“No puedo confirmar si iban cargados de pasajeros o no, tampoco qué portaban y cuál sería el propósito de esos vuelos”, explicó la fuente en ese momento.

El primer avión, el A340 ejecutivo de Conviasa, en el que normalmente vuela el gobernante Miguel Díaz-Canel, salió de la Habana y aterrizó en Caracas en la mañana del martes 30 mañana. El segundo, rentado a Turkish Airline, salió igual desde la capital cubana rumbo a Caracas a donde arribó a medio día. La tercera aeronave, de Cubana de aviación, partió de La Habana, pasadas la una de la tarde.

Según la fuente, en el momento de compartir esta información, una cuarta aeronave se habría estado alistando para salir de Cuba rumbo a Venezuela.

Qué se ha filtrado

Al mismo tiempo que se filtraba desde Venezuela que personal de inteligencia para custodiar a Maduro estaba siendo enviado desde La Habana. En Cuba, otra fuente no descartaba que los viajes entre las dos naciones también respondía a la necesidad de hacer regresar desde Caracas a una parte del personal médico y otros asesores que el régimen de Díaz- Canel ha mantenido en la nación sudamericana como parte de los convenios de colaboración que sostienen ambas dictaduras.

Cuba desde el ascenso de Hugo Chávez al poder en Venezuela se ha servido del petróleo y las riquezas de ese país y con el uso indiscriminado de los yacimientos petroleros venezolanos Castro y Chávez, sostuvieron y fomentaron la llamada corriente del socialismo del siglo XXI en el hemisferio, debido a la cual instauraron gobiernos cómplices en Ecuador, con Rafael Correa; Nicaragua, con Daniel Ortega; Bolivia, con Evo Morales, así como otros gobiernos cómplices en Brasil con Lula da Silva y Argentina con Cristina Kirchner

En momentos que un terremoto político tiene lugar en la nación sudamericana, después de que el domingo 28 de julio el oficialismo encabezado por Nicolás Maduro se atribuyó la victoria del resultado electoral, sin dar la posibilidad de acceso al conteo final de las actas de votación, que se produzcan vuelos fuera de programación entre La Habana y Carcas, constituye motivo para que surjan un sinnúmero de interrogantes.

División evidente en la Fuerza Armada venezolana

Que le surjan dudas a Maduro sobre la falta de seguridad que pueda tener en su propio país y solicite ayuda de sus aliados de La Habana, el laboratorio donde en los últimos 25 años se ha generado la expansión del consorcio castrochavista en el continente, tiene todo el sentido.

Reconocido en rueda de prensa ofrecida en Miami por el asesor político de la oposición venezolana, Lester Toledo, el 75% de las actas de votación se pudo rescatar y tener en poder de María Corina Machado y Edmundo González el número real del cómputo de votos que declara a González Urrutia presidente electo de Venezuela, gracias a la presencia de los militares que junto a la población civil custodiaban los centros de votación el domingo 28.

Las palabras emitidas por el general de Vladimir Padrino López, ministro de la Fuerza Armada, de que es completamente leal a Nicolás Maduro, y respalda su reelección, en el criterio de mandos medios de ese cuerpo militar, corresponde a la opinión sólo de aquellos que se privilegian de su cercanía a la cúpula de poder. Sin embargo, quienes a pesar de ser militares y portar armas, pertenecen a los niveles intermedios y bajos, padecen al igual que la ciudadanía las mismas consecuencias de la falta de libertades y la severa crisis en la que permanece sometido el país.

Hay abundantes imágenes que circulan en redes sociales en las que se muestra a los militares que custodiaban los centros de votación el domingo 28 de julio, y que en opinión de Toledo, a quién el régimen intenta culpar de un supuesto ataque cibernético al sistema electoral, impidieron que se consumara el fraude instrumentado por el régimen para manipular las actas de votación.

El régimen de Maduro ha desatado una intensa represión en el país ante las reacciones de descontento manifiesto de la población que reclama el derecho de que se respete la voluntad expresada en las urnas. Sin embargo, también hay imágenes que circulan y muestran a efectivos de la policía sacándose las perchas antibalas y negados a reprimir a la ciudadanía.

Para seguir leyendo…