Ivette Pacheco: No fue una liberación real / Prisoners Defenders denuncia excarcelaciones en Cuba
Solo una parte de los prisioneros políticos cubanos resultaron excarcelados, y bajo condiciones extremadamente restrictivas, tras el anuncio del gobierno cubano del 14 de enero pasado, de que liberaría, en acuerdo con el Vaticano, a un grupo de 553 personas sancionadas por diversos delitos, subraya un informe de la organización independiente Prisoners Defenders.
De los más de 1,161 prisioneros políticos auditados por la ONG a finales de 2024, entre los cuales 931 permanecían entre rejas y otros 230 en situación de condena domiciliar, solo 200 han pasado a un régimen carcelario domiciliario, dijo este martes a Martí Noticias desde España el abogado Javier Larrondo, presidente de la organización.
No se trata de una liberación real, expresó Larrondo, sino que ocurrió, «en todos los casos, bajo graves y concretas amenazas de volver al régimen intracarcelario, revocando los subsidios de pena», si no se atienen a las siguientes condiciones:
- No podrán moverse de su ciudad de residencia.
- En gran parte de los casos están obligados a desempeñar trabajos forzosos asignados por la Seguridad del Estado.
- No podrán publicar ni expresar su opinión en redes sociales.
- No podrán hacer declaraciones a la prensa.
- No deberán tener comunicación alguna con organizaciones de Derechos Humanos.
- No podrán realizar actividad alguna por los derechos humanos, por los presos políticos o demostrar públicamente actitudes críticas con el gobierno, todas ellas consideradas actividades contrarrevolucionarias.
- No podrán viajar fuera de Cuba ni tampoco tramitar solicitudes consulares e, incluso, en algunos casos les ha sido vedado hasta poder continuar los trámites de solicitud de la nacionalidad española, lo que muchos anhelan y necesitan, porque así lo han decidido, para tener un futuro en libertad.
El informe indica que se sospecha que el gobierno cubano utilizó las cifras de presos comunes para inflar el número de excarcelados y presentar la medida como más significativa de lo que realmente fue.
De acuerdo con el informe, el 94% de los excarcelados ya deberían haber obtenido beneficios penitenciarios desde este mes de enero e, incluso, 31 de ellos debían estar totalmente libres.
«Estas condiciones draconianas son, sin duda, además, una burla del régimen cubano al proceso de negociación con el Vaticano y a la propia institución católica, y la constatación del nulo sentido de culpabilidad y reparación del que el régimen carece tras haber encarcelado y torturado a los más de 1,801 presos políticos inocentes de sus cargos presentes en sus cárceles”, denunció Larrondo.
Publicación fuente ‘Martí Noticias’
Responder