Gersende Camenen: De ‘Biografía de un cimarrón’ (1966) a ‘Esclave à Cuba’ (1967), las metamorfosis editoriales de un relato de esclavo

Archivo | Autores | 2 de abril de 2025
©Portada de la edición francesa de ‘Biografía de un cimarrón’

Desde L’Âge d’or. Images dans le monde ibérique et ibéroaméricain (no. 18, 2025), aquí les va «De ‘Biografía de un cimarrón’ (1966) a ‘Esclave à Cuba’ (1967), las metamorfosis editoriales de un relato de esclavo», ensayo de la traductora y ensayista francesa Gersende Camenen.

«Este artículo se propone identificar e interpretar los gestos de mediación que modelaron la traducción francesa de Biografía de un cimarrón (Cuba, 1966), publicada por la editorial Gallimard en 1967 bajo el título de Esclave à Cuba. Biographie d’un «cimarron» du colonialisme à l’indépendance. Tras recordar las ambigüedades genéricas y enunciativas del original, nos preguntamos si la editorial Gallimard publicó, a su vez, un «testimonio mediatizado», un discurso científico o el propio relato del esclavo. El análisis de la traducción y de los paratextos lleva a la conclusión de que la edición francesa propuso a su lectorado un verdadero bricolage genérico e interpretativo que vuelve más ardua aún la tarea de distinguir la voz o mejor dicho las voces —de Esteban Montejo, Miguel Barnet, el traductor y el editor francés— que se oyen en el libro».

[Para descargar «De ‘Biografía de un cimarrón’ (1966) a ‘Esclave à Cuba’ (1967)…» en PDF]