Magdalena López: La opacidad caribeña. Cuerpos, carne y animalidad en Cuba y Venezuela

Archivo | Artes visuales | Bokeh | 21 de abril de 2025
©Rafael Zarza, ‘Carne de res estofada. Producto de la URSS’, 2004

Publicado en Desistencia y polémica en el Caribe. Imagen, crítica, política (Almenara, 2024) antología de Juan Carlos Quintero Herencia, aquí les va «La opacidad caribeña. Cuerpos, carne y animalidad en Cuba y Venezuela», ensayo de la investigadora y escritora venezolana Magdalena López:

«La carne animal no es solo vulnerabilidad y muerte, sino también energía y vida. Esta ambivalencia se revela más precisamente en la pieza Carne de res estofada (2004). Una lectura «oficial» sostendría que se trata de un reconocimiento «póstumo» a la Unión Soviética, por su solidaridad al alimentar a la población cubana a base de carne en latas. No hay que olvidar, sin embargo, que en el otro extremo el mito urbano insinuaba que aquella carne provenía de los condenados al gulag, en una llamada de atención sobre la violencia oculta tras la cooperación soviética».

[Para descargar «La opacidad caribeña. Cuerpos, carne y animalidad en Cuba y Venezuela» en PDF]