Noticias: Represor cubano se autodeporta

El represor del régimen Eduardo Velázquez Infante, de 55 años y conocido como el “mayor Eduardo”, se autodeportó a comienzos de este mes y actualmente permanece en Puerto Padre, provincia Las Tunas, pudo comprobar CubaNet en las últimas horas. Su condición de “parolado” le impide regresar a Estados Unidos.
Su nombre figura en la lista de represores del Gobierno cubano que el congresista Carlos A. Giménez presentó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en marzo pasado, solicitando la identificación y deportación de quienes participaron en violaciones de derechos humanos.
En 2023, y con el patrocinio de una hermana materna, Velázquez Infante obtuvo un parole humanitario concedido por funcionarios de la administración Biden. Según registros migratorios, el mayor Eduardo ingresó a territorio estadounidense el 22 de marzo de 2023 por el Aeropuerto Internacional de Miami, posteriormente con destino a un estado de la costa oeste. El beneficio estaba concebido para proteger a perseguidos políticos, pero opositores residentes en Miami sostienen que el oficial lo gestionó para escapar del escrutinio de la comunidad cubana que persiguió durante décadas.
Natural de Puerto Padre, Velázquez Infante inició su carrera como miembro de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en el municipio Amancio Rodríguez. En 1991 ingresó al Ministerio del Interior (MININT) como oficial operativo de la unidad de enfrentamiento de la Seguridad del Estado en Las Tunas, participando en múltiples operativos contra disidentes hasta su retiro en 2018.
Tras pasar a la reserva asumió un cargo civil como jefe de aseguramientos en las instalaciones del central Guiteras, donde antes actuó como vigilante estatal. Testimonios de activistas locales y grupos de expresos señalan que, incluso años después de su retiro, Velázquez Infante mantuvo presencia en redes sociales hasta borrar su perfil poco antes de salir de Cuba.
En marzo de 2025, el congresista Carlos A. Giménez remitió al DHS una misiva en la que argumenta que la presencia de funcionarios de la Seguridad del Estado en EE. UU. vulnera el espíritu de la Ley de Ajuste Cubano y otros mecanismos de protección creados para quienes huyen de la represión. El documento incluye a Velázquez Infante entre decenas de nombres propuestos para deportación.
Publicación fuente ‘Cubanet’
Responder