Rafael E. Saumell: ·El choteo y su relación con la jodedera consciente·

Actualidades | Artes visuales | Autores | DD.HH. | Memoria | 2 de noviembre de 2016

she10123_g

Precisamente Jorge Mañach recoge la acepción de chivato en su célebre Indagación (“Choteo, ‘guataquería’, rebeldía”). En ese punto opina lo siguiente: “La rebeldía produjo la República; la adulación ha engendrado eso que hoy llamamos “guataquería”. Pero a poco que la autoridad sea débil, indirecta o inerme, surge el choteo como una afirmación del yo” (Ediciones Universal, 1991: 70). Como escribí arriba, el aporte de Hidalgo radica en identificar cuándo se incorpora el término a los estudios culturales y de interpretación de la psicología política de los cubanos, por qué motivo, con qué objetivos, cuál fue su progresión diacrónica durante la República (1902-1959) y cómo se ha manifestado a lo largo de la revolución de Fidel Castro (1959…). Para seguir leyendo…