Varios escritores cubanos que publican su obra a partir de 1990 proponen una serie de ficciones y ensayos sobre las relaciones tensas y contradictorias que mantienen con el poder estatal. Se puede afirmar que lo que presentan es una lucha por el control o la administración de los lenguajes que configuran la realidad. En este trabajo propongo describir y analizar esta lucha a través de una serie de figuras o escenas que se encuentran en la revista Diáspora(s), en La fiesta vigilada de Antonio José Ponte y en El comunista manifiesto de Iván de la Nuez. La intención ulterior de este texto es contribuir mínimamente, y desde el estudio de la literatura cubana, a un estudio sobre el poder en la actualidad. Para seguir leyendo…
Responder