Elvia Rosa Castro: ·El desmontaje de lo épico: la obra de Elvis Céllez·

Actualidades | Artes visuales | 18 de febrero de 2020

El uso del dripping y la mala pintura, de forma general, al igual que la colocación de textos de tono acusatorio o nostálgico que a veces  incluyen  la hora de realización de la pieza, o del desarrollo de la trama “real”, contribuye a connotar el drama.  Elvis ya se ha ido “soltando”, y en su evolución queda debiéndole, sobre todo, a Bacon, a la pintura neoexpresionista española y, de manera especial, a Rocío García, con quien se siente muy identificado. Su colorido también se transformó, en la medida que ha alcanzado un mayor dominio técnico. Tonalidades cálidas, uso de empastes, aplicación de pigmento con los propios dedos o espátula, son algunos elementos formales que aportan inmediatez y movimiento a estas piezas. En dos de sus trabajos Elvis “juega” a establecer un diálogo entre las figuras de Martí y el Che con sus héroes anodinos. Para seguir leyendo…